top of page

Todo sobre Petrit Halilaj, el artista que ha llenado de flores el Palacio de Cristal

  • Foto del escritor: The Cultural Ground
    The Cultural Ground
  • 7 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

El día 17 de julio, el madrileño Palacio de Cristal despertó lleno de flores y sus ventanas se abrieron de par en par. Bajo el nombre de A un cuervo y los huracanes que, desde lugares desconocidos, traen de vuelta olores de humanos enamorados, este escenario digno de un cuento de hadas se trata de un canto a la vida y una metáfora de la libertad. El artífice de esta exposición es Petrit Halilaj, un artista multidisciplinar que de la mano del Museo Reina Sofía, ha traído a la capital su primera muestra individual en España.








Nacido en Kostërrc (Kosovo) en 1986,la infancia de Petrit Halilaj estuvo marcada por los horrores de las Guerras Yugoslavas y la tragedia de los refugiados. A sus 34 años, no ha tenido una vida fácil: rechazado en su país por ser homosexual, y a su vez, rechazado por la comunidad internacional por provenir de Kosovo, país no reconocido por un amplio número de estados. El arte supuso para él una vía de escape y una forma de expresión para sacar de dentro todos sus sentimientos. 


Sin duda, su obra esta íntimamente ligada a su historia y su biografía funciona muchas veces como punto de partida de su trabajo. Temas como la identidad o el hogar son recurrentes en su arte.




Imagen: ImagenSubliminal (Miguel de Guzmán + Rocío Romero)/ Vista de la exposiciónPetrit Halilaj. A un cuervo y los huracanes que, desde lugares desconocidos, traen de vuelta olores de humanos enamorados, Palacio de Cristal, 2020.



El montaje de A un cuervo y los huracanes que, desde lugares desconocidos, traen de vuelta olores de humanos enamorados es una obra singular se vio frenado por la crisis sanitaria. La obra pudo finalmente ver la luz al mismo tiempo que los madrileños comenzaron a salir a la calle, cobrando una dimensión totalmente nueva y todavía más relevante.

Petrit Halilaj ha convertido el Palacio de Cristal en un nido gigante, y, abriendo las ventanas de la instalación, ha logrado conectar el exterior con el interior, el mundo real con el ficticio. Se trata de una relación de interdependencia para con los visitantes del parque, como si fuera un nido real que dependiese de los pájaros. Además, se han instalado bebederos para que las aves puedan entrar, pues forman una parte fundamental del imaginario del artista. Las grandes flores que ocupan todo el Palacio han sido fruto de la colaboración con el también artista y pareja de Halilaj, Álvaro Urbano, como una forma de reclamar visibilidad en uno de los espacios públicos más famosos de Madrid.

Más allá de las flores, encontramos en la instalación otras dos obras, que mantienen un constante dialogo con el resto de la exposición: Here To Remind You y History Of A Hug.


Here To Remind You (Aquí para recordarte) muestra dos grandes patas de pájaro doradas que se entrelazan sutilmente. La escultura representa la dificultad de ``tocarse´´en un lugar como Kosovo, donde la homosexualidad no está aceptada. Tras el confinamiento y el distanciamiento social, la obra ha cobrado un nuevo sentido.



Imagen: ImagenSubliminal (Miguel de Guzmán + Rocío Romero)/ Vista de la exposiciónPetrit Halilaj. A un cuervo y los huracanes que, desde lugares desconocidos, traen de vuelta olores de humanos enamorados, Palacio de Cristal, 2020.




En History Of A Hug (Historia de un abrazo) , un cuervo blanco a escala humana sostiene un trozo de madera. Esta obra representa un episodio de la vida de Halilaj: cuando su abuelo se recibió la noticia de que su mujer había dado a luz a su primer hijo, abrazó con mucha fuerza un tronco que tenía entre las manos, para evitar llorar y parecer débil.



Imagen: ImagenSubliminal (Miguel de Guzmán + Rocío Romero)/ Vista de la exposiciónPetrit Halilaj. A un cuervo y los huracanes que, desde lugares desconocidos, traen de vuelta olores de humanos enamorados, Palacio de Cristal, 2020.



El arte de Halijah ha recorrido el mundo a través de muestras en algunos de los museos más importantes, desde el Palais de Tokyo en Paris, hasta el New Museum de NYC. En 2013, el artista representó a Kosovo en la Bienal de Venecia,  y en la edición de 2017, recibió la mención especial del jurado. Ese mismo año, recibió también también el premio Mario Merz.


La exposición podrá visitarse sin reserva previa en el madrileño parque del Retiro hasta el 28 de febrero de 2021. La entrada es gratuita y se podrá acceder de lunes a domingo en un horario de 10.00h a 22.00h.  






Comments


bottom of page